Uribe, cada vez más cerca de una condena firme: apelación no tendría cómo revertir el fallo

Uribe, cada vez más cerca de una condena firme: apelación no tendría cómo revertir el fallo

A PUNTO DE CONFIRMARSE LA CONDENA: Uribe podría quedar formalmente sentenciado por soborno y fraude procesal

Todo indica que la condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez será ratificada en segunda instancia por el Tribunal Superior de Bogotá. Aunque su defensa ya trabaja en una apelación, la solidez del fallo emitido por la jueza Sandra Heredia y la contundencia de las pruebas lo dejan en una posición judicial muy comprometida.

El caso que ha sacudido el panorama político colombiano parece inclinarse hacia un desenlace inédito: la confirmación de la condena por parte del tribunal de apelación, lo que convertiría a Uribe en el primer expresidente colombiano condenado por delitos cometidos tras su paso por la Casa de Nariño.

Una sentencia construida sobre pruebas contundentes

La jueza Heredia consideró probados los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Su fallo, de más de 100 páginas, no solo se basó en testimonios, sino en grabaciones obtenidas de forma legal, interceptaciones válidas y un patrón de conducta que, según la magistrada, fue planificado con el objetivo de obstruir la justicia.

Estas pruebas han sido consideradas sólidas y difíciles de desmontar, incluso por especialistas cercanos al uribismo.

¿Qué puede cambiar en la apelación?

La defensa de Uribe tiene plazo hasta el 11 de agosto para sustentar su apelación. Sin embargo, los argumentos que se han filtrado hasta el momento apuntan más a posibles errores procesales o a discrepancias en la valoración de la prueba, y no a la existencia de nuevas evidencias contundentes que desvirtúen la culpabilidad.

Juristas independientes han afirmado que el margen de maniobra de la defensa es mínimo. Para que el Tribunal Superior de Bogotá revoque la condena, tendría que encontrar violaciones graves al debido proceso o inconsistencias estructurales en la sentencia, lo cual no parece evidenciado hasta el momento.

Magistrados bajo presión, pero sin indicios de parcialidad

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, conformada por tres magistrados, será la encargada de revisar el fallo. Aunque el caso se desarrolla en un ambiente políticamente polarizado, no hay hasta ahora señales de que el tribunal actúe con sesgos ideológicos o partidistas. Por el contrario, su trayectoria ha sido la de mantener decisiones cuando estas han sido debidamente sustentadas en derecho.

Lo que viene

La decisión del tribunal se espera para finales de agosto o principios de septiembre. Si se confirma la condena, Uribe quedará formalmente sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria, lo que marcaría un hecho histórico no solo en Colombia, sino en América Latina.

La apelación, lejos de parecer un recurso con grandes posibilidades de éxito, se perfila como un último intento de dilatar lo que para muchos ya es una sentencia inevitable.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *