Rafael Noya suena como posible carta del progresismo para elecciones atípicas en el Magdalena

Rafael Noya suena como posible carta del progresismo para elecciones atípicas en el Magdalena

Redacción – La Esquina de Mi Barrio

Con la inminente convocatoria a elecciones atípicas en el Magdalena, tras la anulación de la credencial del gobernador Rafael Martínez por parte del Consejo de Estado, sectores del progresismo comienzan a perfilar alternativas que puedan representar al bloque en esta nueva contienda. Entre los nombres que han ganado visibilidad se encuentra el del diputado Rafael Noya García.

Noya, actual miembro de la Asamblea del Magdalena, fue elegido inicialmente con el aval de Fuerza Ciudadana, movimiento al que renunció a finales de 2024. Su salida se dio en medio de tensiones políticas internas y debates sobre doble militancia, aunque logró conservar su curul. Desde entonces, ha buscado consolidarse como una figura independiente dentro del espectro progresista, tejiendo nuevas alianzas políticas y sociales.

Posible candidatura y hoja de ruta

En abril de 2025, Noya lideró el evento “Encuentro por la Unidad del Pacto Histórico – Magdalena”, espacio que reunió a dirigentes políticos, líderes sociales y ciudadanos de diferentes municipios. Allí presentó una propuesta centrada en temas como acceso al agua potable, educación pública de calidad, seguridad con enfoque de paz territorial y un enfoque cultural y reparador en la conmemoración de los 500 años de Santa Marta.

A partir de ese encuentro, su nombre comenzó a mencionarse como un posible candidato del Pacto Histórico en caso de que se confirmaran las elecciones extraordinarias, como finalmente ocurrió con el fallo del Consejo de Estado.

La colectividad Colombia Humana, uno de los principales partidos del bloque progresista, anunció recientemente su respaldo a Rafael Noya como candidato para la Gobernación del Magdalena. El Polo Democrático y sectores del movimiento Unidos también han expresado su apoyo. No obstante, no todos los actores dentro del Pacto Histórico han manifestado estar de acuerdo con su postulación, lo que abre la posibilidad de debates internos o candidaturas paralelas.

Perfil político

Rafael Noya ha sido una figura visible en la Asamblea del Magdalena, donde ha intervenido en debates relacionados con el medio ambiente, la salud, el agua y la situación del campesinado. Con formación académica y experiencia en procesos de base, se ha distanciado de los clanes políticos tradicionales, apostando por una narrativa más ciudadana y participativa.

A través del colectivo político “Con Autonomía y Sin Permiso”, ha impulsado encuentros comunitarios y espacios de discusión en distintos municipios del departamento. Según sus declaraciones públicas, su objetivo es construir un proyecto regional que represente a sectores excluidos históricamente y responda a las necesidades urgentes del territorio.

Un proceso en construcción

La candidatura de Noya aún no ha sido oficializada mediante inscripción ante la Registraduría, pero varios sectores ya lo reconocen como una de las opciones más viables para representar al progresismo en las elecciones atípicas que deberá convocar el Gobierno Nacional en las próximas semanas.

El proceso electoral que se avecina será determinante para definir el futuro político del departamento. Por ello, en medio de las tensiones internas y la necesidad de cohesión en las fuerzas alternativas, la figura de Rafael Noya aparece como una apuesta posible que combina experiencia legislativa, conocimiento territorial y discurso progresista.

Desde La Esquina de Mi Barrio seguiremos atentos al desarrollo de este proceso, a las candidaturas que se consoliden y al debate programático que se genere en torno a las propuestas para el Magdalena.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *