El Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado. El Comité la celebra como símbolo de resistencia democrática, pero críticos sostienen que el galardón se politizó y que premia una estrategia que ha profundizado la crisis en Venezuela.
Este viernes 10 de octubre, Rafael Noya oficializa su candidatura a la Gobernación del Magdalena en un acto que busca reunir a simpatizantes y ciudadanos en torno al mensaje de unidad: “En el Magdalena cabemos todos”.
La supuesta frase “el pueblo marchará en mi defensa” resume el tono del debate político actual: mucho ruido, poca propuesta. Ser oposición no es insultar, ni la libertad de expresión es licencia para degradar la palabra.
La jueza Claudia Castro pidió a la Fiscalía investigar al expresidente Álvaro Uribe Vélez y a su hermano Santiago por su presunta responsabilidad en los asesinatos de los abogados y defensores de derechos humanos Jesús María Valle y Eduardo Umaña, ocurridos en 1998. Uribe respondió calificando la decisión como “una compulsa miserable”.
El exdiputado Rafael Noya visitó los municipios de Plato y Ariguaní, donde compartió con líderes y comunidades en espacios de diálogo, cultura y escucha activa. La jornada estuvo marcada por el cariño de la gente y las propuestas para mejorar las vías y promover el turismo local.
Un hombre en China se hizo pasar por mujer durante años y engañó a más de 1.600 hombres a través de apps de citas, grabando encuentros sexuales sin consentimiento y vendiendo los videos. Un caso que ha desatado alarma global sobre la privacidad en la era digital.
Rafael Noya se perfila como una de las figuras con mayor proyección dentro del progresismo para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena. Conoce aquí su trayectoria y los respaldos que fortalecen su posible candidatura.
El encendido discurso de Lina Garrido en el Congreso desató una ola de amenazas que deben rechazarse. Pero también es necesario preguntarnos si su tono provocador y ofensivo aporta al debate democrático o si, por el contrario, alimenta la polarización y desencadena reacciones peligrosas.
La elección de Lidio García como presidente del Senado ha generado opiniones divididas. ¿Es un freno al Gobierno Petro o una oportunidad para destrabar las reformas del cambio? Este editorial analiza el verdadero impacto de una figura que, con todo y su vallenato, podría inclinar la balanza en el Congreso.
El protagonismo reciente de Jerónimo Uribe levanta interrogantes: ¿está posicionándose como figura política o busca presionar el fallo judicial contra su padre, Álvaro Uribe? Una mirada crítica a sus apariciones públicas.
La negativa de Álvaro Uribe a ser fórmula vicepresidencial expone la fragilidad del proyecto político de Abelardo de la Espriella: sin propuestas sólidas ni respaldo real, su candidatura parece condenada al desgaste prematuro.
El 28 de julio se conocerá el fallo contra Álvaro Uribe Vélez, acusado de fraude procesal y soborno a testigos. ¿Será este el día en que la justicia se imponga, o veremos una vez más cómo el poder político doblega a las instituciones? Un análisis sin filtros de lo que está en juego.
Una nueva ley en Colombia transforma las pruebas ICFES: ahora, además de medir conocimientos académicos, evaluará la inteligencia emocional de los estudiantes. Un paso clave hacia una educación más humana y completa.
Muchos aún lo llaman “El Plato” o “Villa Concepción de la Plata”, pero el nombre oficial del municipio donde nació la leyenda del Hombre Caimán es, sencillamente, Plato
La exigencia de fotocopia de la cédula no es responsabilidad del paciente. Las IPS deben asumir este requisito ante el FOMAG sin trasladarlo al usuario. La Ley Antitrámites y la Supersalud respaldan este derecho.