Lo que no te han dicho de las encuestas

Lo que no te han dicho de las encuestas

Petro lidera en influencia, pero los medios solo hablan de Miguel Uribe

Por Redacción La Esquina de Mi Barrio

La reciente encuesta de Guarumo & EcoAnalítica, divulgada a inicios de julio de 2025, ha sido ampliamente difundida por los grandes medios como una “victoria” simbólica del precandidato Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático. Sin embargo, un análisis más profundo del sondeo revela que, lejos de esa narrativa parcial, el liderazgo de Gustavo Petro y el peso de su movimiento político siguen marcando la pauta en Colombia.

🧠 ¿Qué ocultan los titulares?

Los medios tradicionales se apresuraron a titular con frases como “Miguel Uribe lidera intención de voto” o “Vicky Dávila pisa fuerte rumbo a 2026”. Pero pocos mencionaron que cuando se pregunta por quién votarían los colombianos si Petro recomienda a un candidato, el 23,8 % dice que votaría por quien él diga, superando el 18,6 % que haría lo propio por un candidato de Álvaro Uribe.

En otras palabras: el liderazgo simbólico y la influencia del petrismo siguen siendo más fuertes que cualquier nombre propio del uribismo actual, incluidos sus cartas visibles.

📌 Lo que realmente reveló la encuesta

La encuesta, aplicada entre el 1 y el 5 de julio en más de 30 ciudades del país, arrojó los siguientes datos clave:

🔴 Gustavo Petro sigue siendo el líder de opinión con más respaldo en términos de influencia electoral directa (23,8 % de los encuestados votarían por quien él recomiende).

🟢 El Pacto Histórico, con figuras como Gustavo Bolívar (10,5 %), se posiciona por encima de líderes tradicionales como Claudia López o incluso Sergio Fajardo.

⚫ El “antiuribismo” permanece sólido: apenas un 18,6 % seguiría el aval de Uribe, una cifra notablemente baja si se considera el histórico poder de convocatoria del expresidente.


Además, cuando se les pidió calificar la gestión de Petro como presidente, si bien el 26,6 % la consideró “pésima”, un número no despreciable de encuestados (8,4 %) la calificó como “excelente”, y muchos otros se ubicaron en posiciones intermedias. Este resultado demuestra que la polarización sigue vigente, pero no corresponde con la caricatura de un presidente derrotado que quieren vender algunos sectores.

🤔 ¿Y el sesgo mediático?

La mayoría de portales y noticieros optaron por invisibilizar los datos que favorecen al actual presidente, concentrando su narrativa en el nombre de Miguel Uribe, quien, vale la pena recordar, solo obtuvo el 13,7 % de intención de voto en un escenario con más de 75 posibles precandidatos.

¿Por qué no se tituló que “Petro es quien más influye en el voto colombiano”? ¿Por qué se omite que el bloque progresista aún marca preferencia frente al resto?

La respuesta puede estar en el sesgo evidente de ciertos medios corporativos, que siguen moldeando la opinión pública en contra del proyecto progresista, ocultando o minimizando cualquier dato que lo favorezca.


🎯 Conclusión

La encuesta de Guarumo no solo debe leerse como una fotografía congelada del momento político, sino como un reflejo del peso simbólico que aún conserva Petro en la conciencia colectiva. Aunque los medios insistan en mostrar al petrismo como en declive, los datos hablan por sí solos: el proyecto progresista aún lidera en influencia política y sigue representando una opción fuerte de cara a 2026.

Quizá el problema no es lo que dice la encuesta, sino lo que deciden callar quienes la reportan.


Fuentes:

Guarumo y EcoAnalítica
Infobae
La Silla Vacía
El Colombiano

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *