Jerónimo Uribe: ¿De candidato o en defensa de su padre?

Jerónimo Uribe: ¿De candidato o en defensa de su padre?

Jerónimo Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, ha pasado de la discreción empresarial al protagonismo mediático en cuestión de semanas. Desde columnas de opinión, videos virales y entrevistas, hasta fuertes declaraciones en redes sociales, el hijo del exmandatario parece decidido a ocupar un lugar en la conversación pública. Pero ¿cuál es su verdadera intención? ¿Está allanando el camino para una eventual candidatura o simplemente defendiendo a su padre ante una posible condena?

Herencia, poder y estrategia

🎯 1. Dos escenarios en paralelo

🧠 Un nuevo Uribe político en formación

Aunque Jerónimo ha mantenido una carrera empresarial alejada de la arena política, las señales recientes permiten inferir un giro estratégico:

  • Narrativa ideológica definida: No se limita a defender a su padre. En sus columnas habla de recuperar el “verdadero uribismo”, critica el “narcosocialismo del siglo XXI” y se refiere a temas como seguridad, economía y justicia social con tono de liderazgo.
  • Vacío generacional en el uribismo: Con Álvaro Uribe vinculado judicialmente y sin figuras renovadoras fuertes en el Centro Democrático, el nombre de Jerónimo aparece como una carta emergente para agitar las bases y preparar un eventual relevo.
  • Lenguaje político, no sólo emocional: En lugar de limitarse a argumentos jurídicos, sus intervenciones incorporan elementos simbólicos, históricos y estratégicos. Su discurso ha evolucionado hacia el de alguien que podría estar preparando una plataforma electoral.

⚖️ ¿Presión mediática antes del veredicto?

La otra lectura, no excluyente, apunta a una estrategia mediática de presión indirecta sobre el sistema judicial:

  • Momento oportuno: La publicación de “Las mentiras de Monsalve”, columna donde cuestiona la credibilidad del testigo clave en el juicio a Uribe, se lanza justo cuando el país espera decisiones definitivas sobre el caso.
  • Campaña emocional y viral: Los videos en redes sociales y entrevistas apuntan a reforzar una narrativa de injusticia, persecución y traición. Una estrategia que busca ganar en la opinión lo que podría perderse en tribunales.
  • Desacreditación institucional: Las reiteradas insinuaciones de que todo está manipulado o que el juicio está viciado debilitan la legitimidad del proceso y apelan a la indignación de los sectores más fieles al uribismo.

🧩 2. Dos caminos, un mismo objetivo: sobrevivir políticamente

Ambos escenarios, el del heredero político y el del vocero en defensa, se cruzan estratégicamente. Jerónimo Uribe podría estar usando la coyuntura judicial como trampolín mediático para consolidarse como figura pública. Si logra reposicionar a su padre como víctima de un sistema supuestamente corrupto, gana capital simbólico. Si no lo logra, igual gana visibilidad, estructura y seguidores.

Al final, esta doble apuesta —política y emocional— parece estar cuidadosamente diseñada para mantener vivo el relato uribista, aún si el fundador queda judicialmente condenado.


📌 Conclusión

Jerónimo Uribe ya no es un actor secundario. Sea como heredero de un legado político o como defensor de su apellido, su presencia en los medios no es accidental. En tiempos donde la política se mezcla con el espectáculo y la justicia con la opinión pública, su rol merece ser observado con lupa.

¿Se está formando una nueva candidatura o simplemente se está librando la última batalla por la imagen de su padre?

🔎 Fuentes consultadas

Este análisis se fundamenta en diversas apariciones recientes de Jerónimo Uribe en medios como Semana, Infobae, Noticias RCN, y plataformas digitales como Facebook y YouTube, donde ha publicado columnas de opinión, videos, cartas abiertas y entrevistas. Entre las piezas clave se encuentran: la columna “Las mentiras de Monsalve” publicada por Infobae (15 de julio de 2025), su artículo “El juicio del siglo” en Noticias RCN, una carta difundida por Semana el 19 de julio de 2025, y declaraciones virales en video donde defiende a su padre y cuestiona al gobierno nacional. Estas fuentes permiten observar una línea discursiva coherente, que va más allá de la defensa personal y se adentra en el terreno del activismo político.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *