Suspenden juicio a Uribe: ¿Se juzga o se protege?

Suspenden juicio a Uribe: ¿Se juzga o se protege?



El pasado 26 de junio, la jueza Sandra Liliana Heredia suspendió una audiencia clave en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. ¿La razón? Uno de los abogados de las víctimas, Juan David León, habría planteado argumentos que, a juicio de la magistrada, no correspondían directamente con los hechos jurídicos en discusión.

El juicio, que lleva años moviéndose entre recusaciones, aplazamientos y presiones políticas, pone sobre la mesa una pregunta urgente: ¿quién gana con esta suspensión?


⚖️ ¿Qué se juzga realmente?

Uribe enfrenta cargos por presunto soborno a testigos y fraude procesal, luego de que su exabogado Diego Cadena visitara a exparamilitares en prisión, supuestamente para obtener declaraciones favorables. El expresidente sostiene que todo esto hace parte de un montaje en su contra, mientras que las víctimas alegan que hubo un intento sistemático por manipular la justicia.


✅ Lo que favorece a Uribe

Gana tiempo: Con cada suspensión, el proceso se prolonga. Hay riesgo de prescripción hacia finales de 2025, lo que podría cerrar el caso sin condena.

Se limita la voz de las víctimas: La jueza frenó los alegatos del abogado de los exfiscales Montealegre y Perdomo, restando fuerza a los argumentos que buscan responsabilizar a Uribe.

Fortalece su narrativa de persecución: La suspensión alimenta el discurso del expresidente sobre un juicio politizado, similar al “lawfare” que ha denunciado en otras ocasiones.


❌ Lo que lo perjudica

No es una absolución: La suspensión no implica una victoria legal. El juicio sigue, y la audiencia fue reprogramada para el 27 de junio.

Más presión pública: Cada interrupción incrementa el escrutinio mediático y jurídico. Si el proceso se ve como manipulado, eso puede volverse en su contra.

La amenaza judicial sigue latente: Si el juicio avanza con firmeza, las pruebas y testimonios podrían inclinar la balanza en su contra.


📅 ¿Qué viene ahora?

La audiencia se reanudará el 27 de junio con la continuación del alegato interrumpido. Todo indica que esta etapa será decisiva para establecer si los representantes de las víctimas podrán vincular a Uribe directamente con los actos por los que se le acusa.

🗣️ En La Esquina decimos…

Cada vez que el proceso se detiene, Colombia se divide. Para unos, es la defensa legítima de un expresidente. Para otros, es la muestra de cómo el poder puede demorar la justicia.
Lo cierto es que este juicio no solo está en los estrados: también se libra en los medios, en la opinión pública y en la historia del país.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *