📚 En Colombia está prohibido vender materiales en las escuelas

📚 En Colombia está prohibido vender materiales en las escuelas

   En Colombia está prohibido vender materiales en las escuelas

Con el inicio del calendario escolar, muchos padres se enfrentan a listas extensas de útiles y pedidos inesperados por parte de las instituciones. Sin embargo, en Colombia existe una normativa clara: los colegios no pueden comercializar materiales, útiles ni uniformes dentro del plantel, ni a través de proveedores asociados.

La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), el Decreto 1075 de 2015 y la Circular 03 de 2014 del Ministerio de Educación Nacional, establecen que:

Está prohibido exigir la compra de útiles o uniformes en tiendas específicas o con marcas determinadas.

Las instituciones educativas no pueden vender directamente ningún tipo de material escolar.

Tampoco está permitido incluir en las listas artículos de uso colectivo como papel higiénico, jabón, medicamentos o insecticidas.

Y de forma sutil pero firme, la normativa también alcanza los materiales artísticos: pinceles, témperas, cartulinas y demás insumos deben tener un tratamiento regulado, sin imponer su compra de forma obligatoria.


Las listas deben ser revisadas y aprobadas por el consejo directivo del colegio, presentadas con suficiente anticipación y acompañadas de un cronograma que permita adquirir los insumos de manera progresiva, sin generar una carga económica injustificada para las familias.

Las autoridades educativas han advertido que el incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones que van desde multas hasta la suspensión de licencias a los colegios infractores.

Los padres de familia tienen el derecho de denunciar prácticas abusivas ante la Secretaría de Educación de su municipio o directamente al Ministerio de Educación.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *